Mostrando entradas con la etiqueta Violencia de género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia de género. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2022

I CARRERA SOLIDARIA CONTRA LA VdG

 El pasado viernes 25 N, se llevó a cabo la I Carrera solidaria contra la VDG celebrada en nuestro instituto. Alumnado y profesorado estuvieron corriendo por turnos desde las 8,30 h hasta las 14 h. La mayoría corrió con camiseta roja, tal y como se les pidió "Rojo de rabia, de peligro ante lo que está aconteciendo -el asesinato de mujeres-, pero a la misma vez rojo de fortaleza, rojo de alerta. Porque en alerta tenemos que estar, seguir en la lucha y no dar ni un paso atrás”.

En los recreo del lunes y martes se han sorteado multitud de regalos entre el alumnado participante.

El dinero recogido será donado a la Plataforma Cordobesa contra la violencia de género y a Save the Children.

Gracias a todos y a todas por vuestra colaboración y participación.

 A continuación, un vídeo que recoge algunos momentos de la carrera (pinchad en la imagen):



domingo, 27 de noviembre de 2022

CONCURSO "PUERTAS VIOLETAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO"

 

Ya se tiene la puntuación del concurso de "Puertas Violetas". Han sido valoradas por un jurado formado por 8 profesores/as que han valorado cada un@, de 0 a 10, dos aspectos:

-      Decoración que mejor promueva la prevención de la violencia hacia las mujeres.

-      Originalidad de la propuesta.

Podéis acceder pinchando en la imagen:


Enhorabuena al AULA DE AUTISMO, a 4º ESO D y a 1º ESO C y mil gracias a tod@s por vuestra colaboración.

A continuación un vídeo de las puertas:




jueves, 24 de noviembre de 2022

Escenas demasiado cotidianas

 El 23 Y 24 de noviembre, con motivo de la celebración del Día Internacional de la NO Violencia Contra la Mujer, pusimos en marcha la realización de una actividad que consistía en la interpretación, por parte de alumn@s voluntarios de una serie de MICROTEATROS que mostraban diversas situaciones de violencia dentro de la pareja. Son Irene López, Lucía Jiménez, Álvaro Clemente, Nathalia Argüello, Juan Pablo Mejías y Axel Alfaya. 

Han representado diferentes situaciones que reflejaban comportamientos que puedan ser considerados una expresión de celos, control a través de las redes sociales, exigencia, imposición exagerada o fuera de lugar. Se han representado en 4º ESO, 1º y 2º de bachillerato.

Lo que pretendíamos con esta actividad es que el alumnado detecte las primeras manifestaciones del maltrato en las relaciones que se establecen en la adolescencia y las graves consecuencias que pueden tener. Algunas fotos:










El árbol de la memoria

Hemos pintado en un mural del patio un árbol al que hemos llamado "El árbol de la memoria". En él hemos colocado flores con el nombre de las víctimas de este año 2022. Es nuestro especial homenaje a estas víctimas de asesinato, que permanecerán en nuestra memoria y que nos lleva a gritar "NI UNA MÁS". Han sido realizadas por la profesora Rosa Gonzáles con el alumnado de su tutoría 1º ESO B. Alrededor, miembros de la comunidad educativa han ido poniendo frases que muestran un rechazo frontal a la VdG.








Charlas 25 N

 El pasado martes 23 de noviembre, dentro del marco de actuaciones para conmemorar el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, se celebraron dos charlas muy interesantes:

La primera, dirigida a todo el alumnado de 3º de ESO, fue una performance a cargo de la actriz Gema Serrano Berzosa del grupo Squizo teatro. En ella describió el camino que sigue la violencia de género en las relaciones adolescentes. Es clave que expliquemos a las y los adolescentes que la violencia de género no es un suceso, sino un proceso, algo que se va produciendo paulatinamente y ante lo que es muy interesante estar alerta. Especialmente ante los comportamientos que se malentienden como muestras de amor, por ejemplo, los celos. 




La segunda, dirigida a todo el alumnado de 1º de bachillerato, estuvo a cargo de Caridad Ruiz, psicóloga y sexóloga y nos habló del consumo de pornografía en adolescentes y su impacto en el desarrollo y las relaciones con iguales. En una época en la que la edad de inicio en el consumo de pornografía es cada vez menor,  previa a la educación sexual, es importante conocer qué influencia puede tener  una visión distorsionada de la sexualidad en una menor prevención de infecciones de transmisión sexual, más embarazos no deseados, una mayor agresividad en las prácticas sexuales... «el peligro no es que vean pornografía, sino que su deseo sexual se esté construyendo sobre unos cimientos irreales, violentos y desiguales propios de la ficción».





miércoles, 16 de noviembre de 2022

I CARRERA SOLIDARIA "CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO"

 


El próximo viernes 25 de noviembre de 2022 se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Desde el IES Blas Infante queremos reivindicar este día y mostrar nuestro apoyo y solidaridad a todas las víctimas de la violencia de género.

Es por ello, que, entre otras muchas actividades,, celebraremos en nuestro instituto la I Carrera Solidaria contra la Violencia de Género. Una carrera para todos aquellos que deseen apoyar y sumarse a esta iniciativa. El alumnado empezará a correr a las 8,30 h y lo hará, por turnos, hasta las 14 h. En este intervalo de tiempo, podrá sumarse cualquier miembro de la comunidad educativa que lo desee. Al final se sortearán multitud de regalos entre el alumnado participante, donados por las diferentes entidades que aparecen en la parte de arriba del cartel anunciador.

Se habilitará una urna para depositar el dinero aportado por quien lo desee, por un lado. Por otro, se pondrá otra urna para que el alumnado deposite su carnet de corredor con el nombre y curso al que pertenece y poder entrar, de esa forma, en el sorteo final.

El dinero recaudado será donado a la plataforma cordobesa contra la violencia a las mujeres y a Save the Children.


ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL 25 DE NOVIEMBRE “DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES”

 


A continuación os pongo un resumen de las actividades organizadas por coeducación para el 25N:

➢ Puesta en funcionamiento del Buzón Violeta del que se informó por correo. 

CONCURSO “PUERTAS VIOLETAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO”. Se trata de que cada clase decore su puerta como protesta a la dramática realidad de las víctimas, rompiendo así los muros del silencio e indiferencia ante esta lacra social. Las puertas se forrarán con papel morado y encima se decorarán con frases/palabras/ imágenes que indiquen relaciones tóxicas y/o relaciones sanas.

 ➢ Durante la primera quincena de noviembre: Actividades a realizar en tutoría integradas en el Plan de Acción Tutorial. 

➢ Los días 14 (4º C y D) y 17 de noviembre (4º A y B) : Taller sobre VdG a cargo de la Asociación AMUVI. 

➢ El martes 22 de noviembre se va a realizar una performance a cargo de Gema Serrano Berzosa, actriz del grupo Avanti, relacionada con la escalera de la VdG, en el SUM. Será de 9,30 a 10,30 (para 3º C, E Y F) y de 10,30 a 11,30 (para 3º A, B Y D).

 ➢ se impartirá un taller de defensa personal para algunos cursos de 2º ESO a cargo de Maribel Tienda, Entrenadora Nacional de Kung Fu y Defensa Personal. Será el viernes 2 de diciembre.

➢ El martes 22 de noviembre de 12 a 13 h: Charla “Influencia de la pornografía en la violencia de género” a cargo de Caridad Ruiz, Psicóloga Sanitaria y Sexóloga. Asistirán todos los 1º de bachillerato.

 ➢ Se pondrá un árbol en el patio A con las víctimas de VdG DEL 2022. Se podrán poner mensajes con post-it de colores alrededor por parte de quien lo desee. 

➢ El miércoles 23 de noviembre se representarán unos teatrillos que reflejan situaciones de control y violencia en parejas adolescentes, por las clases de 4º de ESO y 2º de BTO, de 10 a 11,30. Serán representados por alumnado voluntario.

➢ El mismo viernes 25 y en hora por determinar, se pasará por todas las clases del centro un grupo de alumnos/as leyendo un manifiesto contra la violencia hacia las mujeres que ha elaborado el profesor de filosofía José Vicente Angulo. 

➢ El viernes 25 de noviembre se celebrará la CARRERA SOLIDARIA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, de las que se os ha informado puntualmente.

 ➢ En años anteriores, el día 25 hemos ido vestid@s de negro en señal de luto. Este año la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres conmemora 25 años desde su creación y convocan una 'marea roja' para “simbolizar a todas las mujeres asesinadas durante estos 25 años” “¿Por qué una marea roja? Rojo de rabia, de peligro ante lo que está aconteciendo -el asesinato de mujeres-, pero a la misma vez rojo de fortaleza, rojo de alerta. Porque en alerta tenemos que estar, seguir en la lucha y no dar ni un paso atrás”, explican desde la plataforma para organizar esta acción, que se llevará a cabo en la manifestación del 25N.

 ES POR LO QUE ESE DÍA PROCURAREMOS VENIR VESTIDOS TOD@S CON ALGO ROJO 

lunes, 28 de marzo de 2022

Presentación del libro "Políticas de represión y punición de las mujeres"

 

El pasado viernes 25 tuvo lugar en nuestro instituto   la presentación del libro "Políticas de represión y punición de las mujeres" a cargo de su autora Pilar Iglesias Aparicio, Doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Málaga y Diplomada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Lleva como subtítulo Las lavanderías de la Magdalena en Irlanda y el Patronato de Protección de la Mujer en España.

La autora ha regalado dos ejemplares a la biblioteca del centro.

Este estudio de Pilar Iglesias Aparicio debería leerse con atención y tener la máxima difusión para conocer la política de organización civil puesta en marcha por dos estados represivos católicos en el siglo XX. Pero mientras que en Irlanda la memoria histórica, la investigación y la reparación de las víctimas ya se ha puesto en marcha, en España se destruyó la mayor parte del archivo del Patronato de la Mujer, la Ley de Amnistía tras la dictadura ha amparado a los opresores y no a las víctimas, y la Ley de Memoria Histórica encuentra cortapisas y falta de presupuesto en todos los frentes.

Aspectos curiosos e importantes que conocerás si lees este estudio imprescindible:

• A lo largo del siglo XX unas 30 000 mujeres y niñas pasaron por las Lavanderías de la Magdalena en Irlanda. Fueron maltratadas, torturadas, se les arrebataron los derechos humanos y fueron esclavas de la iglesia católica, con la connivencia del estado.

• En España en 1941, un acuerdo entre el dictador Franco y la Iglesia católica crea el Patronato de Protección de la Mujer. Por esta institución estatal y eclesiástica pasaron mujeres y niñas «caídas» por delitos tales comer ser hijas de republicanos, víctimas de violaciones, incestos, lesbianas, hijas de presos políticos, madres solteras e hijas de las mismas, mujeres que se negaban a ir a misa o rezar, mujeres que se manifestaban contra las injusticias, mujeres que vestían de forma «indecorosa», y en general las que se salían de las normas establecidas del nacional-catolicismo.

• Las políticas de protección a la mujer durante la II República y la gradual pérdida de derechos y libertades durante la dictadura y parte de la Transición y Democracia.

• Las organizaciones específicas y estudios para recuperar la memoria histórica y la reparación a las supervivientes en el caso irlandés.

• El robo de bebés en España hasta bien entrado el siglo XX y la falta de investigación profunda y reparación de las víctimas en el caso español.

• Las manifestaciones artísticas (películas, obras de teatro, poemas…) sobre ambos casos de estudio.

 La charla ha sido organizada por la coordinadora del Plan de Igualdad y presentada por la coordinadora del Plan Lector y de Biblioteca. Estuvo dirigida al alunado de 1º de bachillerato.

Conocer la historia y los hechos, y aplicar el pensamiento crítico sobre el pasado, es imprescindible para crear un futuro mejor. 

Publicado en:

https://litteratuya.wordpress.com/2022/03/25/las-lavanderias-de-la-magdalena-en-irlanda-y-el-patronato-de-proteccion-de-la-mujer-en-espana/




domingo, 26 de diciembre de 2021

Vídeo resumen 25 N en el IES Blas Infante

 Este es un vídeo que resume todas las actividades realizadas alrededor del 25 N, día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Podéis verlo pinchando en la foto. Gracias a toda la comunidad educativa que ha intervenido en su realización.






martes, 14 de diciembre de 2021

Conferencia "El postureo del amor romántico"

 La Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba en convenio con la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento ha organizado las jornadas "Eso no es amor. La prevención de la violencia de género en la adolescencia" en centros de educación secundaria de Córdoba. En nuestro instituto la conferencia  ha sido "El postureo del amor romántico", a cargo de Alicia Vara López, Profesora de la Universidad de Córdoba, Doctora en Literatura Española, Teoría de la Literatura y Lingüística General. Se ha celebrado hoy, 14 de diciembre, y ha estado dirigida al alumnado de 4º de ESO. En ella ha hecho un repaso a los mitos del amor romántico y sus consecuencias. Asimismo, igual que existe las fake news, también existe el falso amor y ha dado pautas para reconocerlo y poner remedios. Ha finalizado dando pautas para distinguir el verdadero amor. 





domingo, 12 de diciembre de 2021

Fotografías ganadoras del concurso "Fotografías con eslogan contra la violencia de género"

 Las fotografías ganadoras del concurso son:

PRIMER PREMIO: Eduardo Morales Rísquez
2º FPB Informática y comunicaciones




SEGUNDO PREMIO: Noelia Cruz García 1°ESO A






TERCER PREMIO: Eduardo Morales Rísquez
2º FPB Informática y comunicaciones

¡¡¡ENHORABUENA!!!


martes, 30 de noviembre de 2021

Exposiciones contra la violencia de género

 Para mostrar nuestro rechazo contra las primeras manifestaciones de la violencia de género en parejas adolescentes, se han puesto frases en cuatro tramos de escalera del instituto. Además, algunos cursos de ESO, en colaboración con sus tutores/as, han elaborado carteles gigantes que se han colocado en diferentes zonas del instituto.