domingo, 9 de febrero de 2025

Primera Charla 11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 


  • Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales. 
  • Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

Para cumplir estos objetivos, el pasado miércoles 5 de febrero  se celebró una charla en nuestro instituto con alumnado de 1º y 2º de bachillerato de ciencias, a cargo de la investigadora del Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología Helena Chacón

La charla fue sobre Las levaduras en la industria: más allá del pan y del vino. En la charla se exploró el mundo de las levaduras y su impacto en la industria agroalimentaria. En primer lugar presentó que son las levaduras y su importancia en la industria actualmente. Se habló de los diferentes tipos de levaduras que existen, empezando por la más conocida Sacharomyces cerevisiae, hasta llegar a levaduras no convencionales.
Se comentó todos los usos beneficiosos de las levaduras no convencionales como la  producción de biocombustibles, la industria farmacéutica, y la biotecnología alimentaria, mejorando la conservación y calidad de productos.
También se comentó las ventajas de su uso y como su aplicación contribuye al desarrollo de productos más saludables, al mismo tiempo que reduce residuos y promueve una economía circular.
Se concluyó destacando el potencial de estas levaduras para revolucionar la industria agroalimentaria más allá de sus aplicaciones tradicionales. La charla fue interactiva haciendo uso de actividades online como kahoot o pequeños vídeos. 

El fin último de esta actividad es que el alumnado conozca a investigadoras que trabajan en las distintas ramas del conocimiento dentro de la Universidad de Córdoba, teniendo así referentes femeninos en investigación de cualquier área.

 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Haz un comentario sobre esta entrada con el fin de mejorar