jueves, 17 de diciembre de 2020

Entrega de premios a la gymkana de corresponsabilidad del 8 de marzo



 Con mucho retraso debido al confinamiento, hoy se han entregado el primer y segundo premio a los grupos ganadores de la gymkana sobre corresponsabilidad que se hizo para conmemorar el 8 de marzo con el alumnado de 1º y 2º de ESO.

Los ganadores del primer premio, que han recibido unos auriculares inalámbricos, han sido Cristina González, Manuel Pablo Ocaña, David Paniagua y Aroa Pedrajas.

Los del segundo premio, que han recibido un soporte para el móvil, han sido Pablo Soto, David Rabadán, Teresa Romero, Jesús de la Vega y Cristina González.

 ENHORABUENA A TOD@S

lunes, 7 de diciembre de 2020

FOTOS 25 N

 El 25 de Noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres, varios miembros de la comunidad educativa de nuestro instituto nos pintamos frases en las mascarillas en contra de esta lacra social. También decidimos vestir de negro a modo de luto por las víctimas de este año, a las que hemos homenajeado además con un gran lazo morado en el que aparecen sus nombres y circunstancias. Por otro lado, durante el recreo hicimos un NO de rechazo en el patio. Finalmente destacar la pancarta que hemos colocado en la fachada del instituto en la que se insta a no enmascarar la violencia de género y denunciarla. Con las fotos de ese día se ha hecho el siguiente montaje.




martes, 3 de noviembre de 2020

Premio "Carta a una mujer importante en mi vida"

 Después de la brusca interrupción, el curso pasado, de todas las actividades de coeducación previstas para el tercer trimestre como consecuencia del Covid-19, volvemos a las andadas. Vamos a ir entregando los premios de los concursos que se hicieron alrededor del 8 de marzo  y que, como consecuencia del confinamiento, no se pudieron dar.

Con la colaboración de los departamentos de Lengua e Inglés, se llevó a cabo un concurso de radacciones en forma de cartas, dirigidas a "una mujer importante en su vida", explicándo y resaltando aquellos valores que la han hecho crucial. El concurso lo ganó Cristina Sepúlveda, que el curso pasado estaba en 3ºE. Enhorabuena.

El premio ha sido el libro "El laberinto de la libélula" de Jorge Pruneda, autor que estuvo el curso pasado en nuesstro instituto presentando el libro dentro del Plan de la Biblioteca. El  libro versa sobre la violencia de género

domingo, 3 de mayo de 2020

Libro "Premiados del Concurso de Dibujos y Relatos cortos"








Desde la Delegación de Igualdad de la Excma. Diputación de Córdoba, coincidiendo con la celebración del ocho de marzo, se ha promovido durante varios años un concurso de dibujos y relatos cortos en torno a la temática de la igualdad de género, dirigido al alumnado de primaria y secundaria de los centros educativos de Córdoba y provincia.
Con tal motivo han  este libro, al que se podrá acceder a través del enlace que adjuntamos al final de estás líneas, y  que reúne los relatos y dibujos premiados desde 2016 a 2019, ya que el concurso del 2020 ha quedado interrumpido por el confinamiento motivado por la pandemia.
Les animamos a descubrir el mensaje de cada una de estas obras y a disfrutar y aprender de quienes tanto nos tienen que enseñar.

viernes, 24 de abril de 2020

Cortos por la igualdad

Alrededor del 8 de marzo se convocó un concurso de vídeos, cuyas bases ya publicamos en este blog. La calidad de los presentados no ha sido muy buena este curso y solo hemos concedido una mención al siguiente vídeo presentado por María García Jaramillo, alumna de 2º de bto.

Su título es "¿Qué es ser mujer?". Pincha en la foto


https://drive.google.com/file/d/1ikZx2k6jjM9ABRLtp8g7O7HIm0UDXLmd/view?usp=sharing



MONÓLOGOS FEMINISTAS

Parece que hace un siglo que estamos confinad@s y justo un día antes del confinamiento, concretamente el 12 de marzo, se representó en nuestro instituto 5 monólogos feministas dentro de las actividades programadas alrededor del 8 de marzo.

Los monólogos hablan precisamente de mujeres, de su (nuestra) situación en la sociedad, de las discriminaciones a las que son (somos) sometidas, de desigualdades entre hombres y mujeres, de esas actitudes de la sociedad, que a veces pasan más desapercibidas y otras menos, y que identificamos como machismo.
El modo de presentar estas situaciones pretendemos que sea provocativo, pero esa provocación no va más allá de la simple incitación a la reflexión. No pretendemos ofender a los hombres, ni a nadie, sino sólo poner en evidencia la situación en muchos casos desfavorecida de la mujer en nuestra sociedad. 
Los monólogos están representados por profesorado y alumnado de nuestro centro. El primero "La señora de..." está representado por Ana Ortega, profesora de geografía e historia; el segundo, "publicidad sexista" está representado por Laura Martínez, alumna de 2º de bto; el tercero "Soy hembrista" está representado por Margarita Navas, profesora de inglés; el cuarto "no me lo puedo creer" está representado por María Centeno, alumna de 2º de bto; el quinto y último está representado por Marley Hughes, alumno de 2º de bto, José Vicente Angulo, profesor de filosofía y Daniel Moreno, profesor de matemáticas. Desde aquí les agradecemos muchísimo su colaboración y participación.
Si pincháis la imagen accederéis al vídeo. Espero que os guste

https://drive.google.com/file/d/16fTNumFLqi96WnupnTa73z9-VtfTSLW5/view?usp=sharing

viernes, 20 de marzo de 2020

Manifiesto 8 de marzo del IES Blas Infante

El jueves 12 de marzo el alumnado de Cambios Sociales y de Género de 2º de ESO fue leyendo por todos los cursos del IES un manifiesto que han elaborado con la ayuda inestimable de su profesor José Vicente Angulo. Dicho manifiesto también se leyó en la manifestación del 9 de marzo.
Si pincháis podéis acceder al MANIFIESTO.

 Algunas fotos de la lectura:

Manifestación 9 de marzo:"NO AL MACHISMO"



Más de mil alumnos de los seis centros educativos de Fátima, que aglutinan los IES Gran Capitán, Blas Infante y los colegios Séneca, Juan Rufo, Aljoxaní y Concepción Arenal nos reunimos el 9 de marzo por la mañana en el primer acto conjunto que se celebra en el barrio con motivo del 8 de marzo para decir "no al machismo" con distintas actividades, entre ellas, una marcha callejera animada con una batucada que dio paso a una serie de intervenciones realizadas en la plaza El Jazmín, donde el alumnado ha tenido la oportunidad de reinvindicar la igualdad de género con actuaciones musicales, teatro y la lectura de un manifiesto.
El objetivo de la actividad era "dar visibilidad a la igualdad implicando a toda la comunidad educativa.Más fotos:

CHARLA “NUESTRO PROFESORADO POR LA COMPARTICIÓN DE LAS TAREAS DOMÉSTICAS Y EL CUIDADO”

El miércoles 11 de marzo, siete profesores de nuestro centro impartieron una charla al alumnado de 2º de ESO en la que resaltaron la importancia que tiene que el hombre se implique tanto en las tareas del hogar como en el cuidado de las personas. Cada uno fue desgranando su historia personal, destacando las ventajas que para ellos supone dicha implicación. Ha sido una oportunidad fundamental ya que estos profesores son referentes importantes para este alumnado y, por ello, su mensaje caló mucho más.







domingo, 15 de marzo de 2020

Debate "¿la mujer española del siglo XXI es más feliz?"

El pasado día 11 hemos celebrado un debate, con miembros del club de debate de 2º de Bachillerato. La pregunta sobre la que han reflexionado es si la mujer española del siglo XXI es más feliz. Para defender tanto la postura en contra como la postura a favor, han empleado diferentes argumentos, que han intentado refutar con variadas evidencias.
Mediante el debate, el alumnado puede investigar en posicionamientos diferentes y puede comprobar que hay pocas verdades absolutas. Se llegó a la conclusión de que, aunque la mujer española del XXI es más feliz, debido a los avances logrados, aún le queda camino por recorrer para alcanzar cotas de felicidad similares a los hombres. Algunas fotos del debate:

miércoles, 11 de marzo de 2020

Resultados de la GYMKANA de corresponsabilidad

Si pincháis en la imagen, accederéis a los resultados de la Gymkana celebrada el 6 de marzo. La entrega de premios tendrá lugar el martes 17 de marzo, durante el recreo en el SUM. Enhorabuena a los grupos ganadores

https://drive.google.com/file/d/1svSk7sYj2vXCZpgDOXcqJFRkv9D_lLFr/view?usp=sharing

GYMKANA corresponsabilidad

Conscientes de que en la mayor parte de los hogares, la mujer soporta el mayor peso de las tareas del hogar y del cuidado de las personas, y partiendo de las ventajas que supone un reparto equitativo de dichas tareas para todos los miembros de una familia, hemos trabajado en tutoría este tema durante el 2º trimestre. Se ha trabajado con la siguiente presentación:

También hemos organizamos una gymkana sobre tareas domésticas y cuidado de las personas para todo el alumnado de 1º y 2º de ESO.Tuvo lugar el viernes 6 de marzo y constaba de 13 pruebas como planchar, hacer un menú para 4 personas con su correspondiente presupuesto, vestir y ponerle un pañal a un muñeco y cantarle una nana. coser botones, pelar una naranja, barrer, desmontar un ordenador, montar una bombilla y un interruptor, expresar e identificar emociones, hacer una cama, poner una mesa, hacer eslóganes y tender
Como jurado de las distintas pruebas contamos con la colaboración de madres y un padre, así como de profesorado y alumnado.
A continuación os mostramos algunas fotos de la gymkana.

lunes, 9 de marzo de 2020

Monólogo feminista

El martes 3 de marzo vino a nuestro instituto la actriz Gema Serrano de la compañía Squizo teatro a representar un monólogo sarcástico- feminista cuyo objetivo era provocar y remover conciencias.

Su personaje era el de una activista feminista, que colabora con distintas entidades y varios organismos para concienciar a los jóvenes sobre la violencia de género. Su labor se centra en visitar centros educativos de la capital y provincia.

Charla "Gafas violetas para desmontar el machismo"


La RAE define el feminismo como « Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre ». Con lo que su propósito sólo responde a la equidad de derechos entre géneros en todas las áreas de la vida. No es una denominación excluyente, sino que los hombres tienen tambien un papel esencial en esta labor en la que, contrariamente a excluir a uno de los géneros, de lo que se trata es de unir fuerzas hacia una sociedad más equiparada y justa.
Hay suficientes datos que demuestran que la desigualdad sigue existiendo en muchos ámbitos de la vida y por lo tanto el feminismo sigue siendo muy necesario hoy en día con el fin de luchar por una sociedad libre de discriminaciones.
Mientras que el hecho de que una mujer ocupe puestos de dirección sea noticia, mientras una mujer sea asesinada por su pareja, mientras una mujer no pueda volver a casa sola de noche sin jugarse la libertad y la vida, mientras ésto y más cosas pasen, la desigualdad es una realidad a combatir.
Para hablar de todo esto y más, el pasado lunes 24 de febrero vino a nuestro instituto Elena Jiménez Huertas quien nos puso al día de lo que es el feminismo y constatar que no ha perdido vigencia.
Elena es licenciada en Filosofía. Activista en la Plataforma contra la violencia de hacia las mujeres. Participa también en la Plataforma del 8 de marzo.
Es fundadora del Colectivo « Épica Feminista » donde se recupera la historia de las mujeres, se investiga y se imparten talleres para difundirla.