¿Cual es el objetivo de la iniciativa 11F?
- Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.
- Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
Para
cumplir estos objetivos, el pasado martes 11 de febrero se celebró otra charla en nuestro instituto con alumnado de psicología de 2º de bachillerato , a cargo de las investigadoras
del Departamento de Psicología María Sánchez y Noemí Toledano
La charla fue sobre la Ciencia del amor:
mujeres que investigan sobre relaciones sentimentales. Las primeras experiencias sentimentales son una característica
clave de la adolescencia. Conocer cómo estas experiencias se
desarrollan es importante para comprender tanto los beneficios
como los riesgos asociados a ellas, especialmente en el contexto
de la pareja adolescente. Desde una doble vertiente
investigadora, se abordaron dos aspectos fundamentales:
1. Beneficios: Los adolescentes necesitan adquirir
habilidades para afrontar los primeros encuentros sentimentales,
en este sentido es importante que conozcan y desarrollen
habilidades de competencia sentimental como la comunicación
asertiva, la gestión emocional, el apoyo mutuo o la gestión de
situaciones conflictivas. Desarrollar estas herramientas les
dará la oportunidad de ser hábiles en el contexto sentimental lo
que se relaciona con mayor satisfacción emocional, bienestar y
desarrollo personal de los involucrados.
2. Riesgos: Por otro lado, es importante investigar los
riesgos que existen en las relaciones sentimentales,
particularmente en adolescentes. Aunque las relaciones afectivas
aportan bienestar a los adolescentes, la inexperiencia y la
falta de habilidades hace que los primeros encuentros no estén
exentos de ciertos riesgos. La forma en que los chicos/as
afronten los primeros acercamientos y el desarrollo de las
relaciones es importante ya que, dependiendo de cómo se
gestione, puede derivar en ciertos riesgos como la violencia en
la pareja adolescente. Estudiar los fenómenos que actúan como
factores de riesgo ante el inicio y desarrollo de la violencia
permite desarrollar estrategias de prevención y apoyo,
protegiendo a los jóvenes de relaciones violentas.
A lo largo de la hora disponible dos investigadoras explicaron a
los chicos/as las dos vertientes de investigación que llevan a
cabo, en paralelo a explicar en qué consiste el trabajo de
investigación, aportando información sobre las distintas fases
implicadas (Realización de investigaciones, transferencia de
resultados, estancias, etc).
El
fin último de esta actividad es que el alumnado conozca a
investigadoras que trabajan en las distintas ramas del
conocimiento dentro de la Universidad de Córdoba, teniendo así
referentes femeninos en investigación de cualquier área.