miércoles, 12 de febrero de 2025

Segunda Charla 11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 

 

  • Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales. 
  • Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

 Para cumplir estos objetivos, el pasado martes 11 de febrero  se celebró otra charla en nuestro instituto con alumnado de  psicología de 2º de bachillerato , a cargo de las investigadoras del Departamento de Psicología María Sánchez y Noemí Toledano

La charla fue sobre la Ciencia del amor: mujeres que investigan sobre relaciones sentimentales. Las primeras experiencias sentimentales son una característica clave de la adolescencia. Conocer cómo estas experiencias se desarrollan es importante para comprender tanto los beneficios como los riesgos asociados a ellas, especialmente en el contexto de la pareja adolescente. Desde una doble vertiente investigadora, se abordaron dos aspectos fundamentales:
1.    Beneficios: Los adolescentes necesitan adquirir habilidades para afrontar los primeros encuentros sentimentales, en este sentido es importante que conozcan y desarrollen habilidades de competencia sentimental como la comunicación asertiva, la gestión emocional, el apoyo mutuo o la gestión de situaciones conflictivas. Desarrollar estas herramientas les dará la oportunidad de ser hábiles en el contexto sentimental lo que se relaciona con mayor satisfacción emocional, bienestar y desarrollo personal de los involucrados.
2.    Riesgos: Por otro lado, es importante investigar los riesgos que existen en las relaciones sentimentales, particularmente en adolescentes. Aunque las relaciones afectivas aportan bienestar a los adolescentes, la inexperiencia y la falta de habilidades hace que los primeros encuentros no estén exentos de ciertos riesgos. La forma en que los chicos/as afronten los primeros acercamientos y el desarrollo de las relaciones es importante ya que, dependiendo de cómo se gestione, puede derivar en ciertos riesgos como la violencia en la pareja adolescente. Estudiar los fenómenos que actúan como factores de riesgo ante el inicio y desarrollo de la violencia permite desarrollar estrategias de prevención y apoyo, protegiendo a los jóvenes de relaciones violentas.
A lo largo de la hora disponible dos investigadoras explicaron a los chicos/as las dos vertientes de investigación que llevan a cabo, en paralelo a explicar en qué consiste el trabajo de investigación, aportando información sobre las distintas fases implicadas (Realización de investigaciones, transferencia de resultados, estancias, etc). 

El fin último de esta actividad es que el alumnado conozca a investigadoras que trabajan en las distintas ramas del conocimiento dentro de la Universidad de Córdoba, teniendo así referentes femeninos en investigación de cualquier área.

 


 


domingo, 9 de febrero de 2025

Primera Charla 11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 


  • Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales. 
  • Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

Para cumplir estos objetivos, el pasado miércoles 5 de febrero  se celebró una charla en nuestro instituto con alumnado de 1º y 2º de bachillerato de ciencias, a cargo de la investigadora del Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología Helena Chacón

La charla fue sobre Las levaduras en la industria: más allá del pan y del vino. En la charla se exploró el mundo de las levaduras y su impacto en la industria agroalimentaria. En primer lugar presentó que son las levaduras y su importancia en la industria actualmente. Se habló de los diferentes tipos de levaduras que existen, empezando por la más conocida Sacharomyces cerevisiae, hasta llegar a levaduras no convencionales.
Se comentó todos los usos beneficiosos de las levaduras no convencionales como la  producción de biocombustibles, la industria farmacéutica, y la biotecnología alimentaria, mejorando la conservación y calidad de productos.
También se comentó las ventajas de su uso y como su aplicación contribuye al desarrollo de productos más saludables, al mismo tiempo que reduce residuos y promueve una economía circular.
Se concluyó destacando el potencial de estas levaduras para revolucionar la industria agroalimentaria más allá de sus aplicaciones tradicionales. La charla fue interactiva haciendo uso de actividades online como kahoot o pequeños vídeos. 

El fin último de esta actividad es que el alumnado conozca a investigadoras que trabajan en las distintas ramas del conocimiento dentro de la Universidad de Córdoba, teniendo así referentes femeninos en investigación de cualquier área.

 



 

miércoles, 14 de febrero de 2024

Concurso de tarjetas literarias "No es Amor todo lo que Reluce"

Ya está aquí otro año más  el IV Concurso de tarjetas literarias "No es Amor todo lo que reluce" organizado por el Departamento de Lengua en colaboración con el Plan de Igualdad.

Exposición del concurso

Tarjetas ganadoras

En la entrada del IES se pueden ver una exposición de las mejores tarjetas presentadas por nuestro alumnado.

Este año el nivel ha sido muy alto y nos ha sido muy complicado elegir a los ganadores/as. 

Los ganadores han recibido un cheque regalo de la papelería Élite y a continuación podéis apreciar sus fantásticas tarjetas y la recogida de los premios.

Ganadores del Concurso 


Lidia Chen 
Emma Pérez
Mario Miquel
Naiara Romero 


miércoles, 31 de enero de 2024

 

Concurso “No es amor todo lo que reluce”


Actividad literaria para el 14 de febrero.

Pincha aquí para ver los premios del curso pasado: https://litteratuya.wordpress.com/2023/01/18/iii-concurso-no-es-amor-todo-lo-que-reluce/

martes, 28 de noviembre de 2023

 

CONCURSO "PUERTAS VIOLETAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO"

 

Ya se tiene la puntuación del  II concurso de "Puertas Violetas contra la violencia de género". Han sido valoradas por un jurado formado por 7 profesores/as que han valorado cada un@, de 0 a 10, dos aspectos:

-      Decoración que mejor promueva la prevención de la violencia hacia las mujeres.

-      Originalidad de la propuesta.



Enhorabuena a 2º ESO B, a 2º ESO F y a 4º ESO E que han sido las clases premiadas y mil gracias a tod@s por vuestra colaboración.

A continuación alguna de las fotos de las puertas:









viernes, 24 de noviembre de 2023

 25 NOVIEMBRE "Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer"

Hoy viernes 24 de Noviembre como culminación a las actividades que se han ido celebrando en las últimas semanas para conmemorar el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres el alumnado de 1º y 2º de la ESO ha participado en una marcha escolar junto a otros centros de la zona .por las calles de los alrededores de nuestro centro.

Algunas de las imágenes del día de hoy














Ni una más 
IES Blas Infante

viernes, 17 de noviembre de 2023


"Amigo así no, esto es violencia de género"

 Hoy 17 de Noviembre alumnado de 1º de bachillerato de  nuestro centro  ha tenido la suerte de  asistir en la Biblioteca Central de Córdoba  a la charla "Amigo así no, esto es violencia de género"  que ha ofrecido Carmen Ruiz Repullo. Carmen, como siempre hace, ha sabido conectar con el alumnado el cual ha salido muy concienciado  y recomendando la charla "pienso que todo el alumnado del instituto debería poder ver esta charla".







Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer