El jueves 12 de marzo el alumnado de Cambios Sociales y de Género de 2º de ESO fue leyendo por todos los cursos del IES un manifiesto que han elaborado con la ayuda inestimable de su profesor José Vicente Angulo. Dicho manifiesto también se leyó en la manifestación del 9 de marzo.
Si pincháis podéis acceder al MANIFIESTO.
Algunas fotos de la lectura:
Este blog está destinado a exponer todas las actuaciones que se lleven a cabo en el IES Blas Infante de Córdoba destinadas a conseguir una igualdad real entre hombres y mujeres
viernes, 20 de marzo de 2020
Manifestación 9 de marzo:"NO AL MACHISMO"
Más de mil alumnos de los seis centros educativos de Fátima, que aglutinan los IES Gran Capitán, Blas Infante y los colegios Séneca, Juan Rufo, Aljoxaní y Concepción Arenal nos reunimos el 9 de marzo por la mañana en el primer acto conjunto que se celebra en el barrio con motivo del 8 de marzo para decir "no al machismo" con distintas actividades, entre ellas, una marcha callejera animada con una batucada que dio paso a una serie de intervenciones realizadas en la plaza El Jazmín, donde el alumnado ha tenido la oportunidad de reinvindicar la igualdad de género con actuaciones musicales, teatro y la lectura de un manifiesto.
El objetivo de la actividad era "dar visibilidad a la igualdad implicando a toda la comunidad educativa.Más fotos:
CHARLA “NUESTRO PROFESORADO POR LA COMPARTICIÓN DE LAS TAREAS DOMÉSTICAS Y EL CUIDADO”
El miércoles 11 de marzo, siete profesores de nuestro centro impartieron una charla al alumnado de 2º de ESO en la que resaltaron la importancia que tiene que el hombre se implique tanto en las tareas del hogar como en el cuidado de las personas. Cada uno fue desgranando su historia personal, destacando las ventajas que para ellos supone dicha implicación. Ha sido una oportunidad fundamental ya que estos profesores son referentes importantes para este alumnado y, por ello, su mensaje caló mucho más.



domingo, 15 de marzo de 2020
Debate "¿la mujer española del siglo XXI es más feliz?"
El pasado día 11 hemos celebrado un debate, con miembros
del club de debate de 2º de Bachillerato. La pregunta sobre la que han
reflexionado es si la mujer española del siglo XXI es más feliz. Para
defender tanto la postura en contra como la postura a favor, han
empleado diferentes argumentos, que han intentado refutar con variadas
evidencias.
Mediante el debate, el alumnado puede investigar en
posicionamientos diferentes y puede comprobar que hay pocas verdades
absolutas. Se llegó a la conclusión de que, aunque la mujer española del
XXI es más feliz, debido a los avances logrados, aún le queda camino
por recorrer para alcanzar cotas de felicidad similares a los hombres. Algunas fotos del debate:
miércoles, 11 de marzo de 2020
Resultados de la GYMKANA de corresponsabilidad
Si pincháis en la imagen, accederéis a los resultados de la Gymkana celebrada el 6 de marzo. La entrega de premios tendrá lugar el martes 17 de marzo, durante el recreo en el SUM. Enhorabuena a los grupos ganadores
GYMKANA corresponsabilidad
Conscientes de que en la mayor parte de los hogares, la mujer soporta el
mayor peso de las tareas del hogar y del cuidado de las personas, y
partiendo de las ventajas que supone un reparto equitativo de dichas
tareas para todos los miembros de una familia, hemos trabajado en tutoría este tema durante el 2º trimestre. Se ha trabajado con la siguiente presentación:
También hemos organizamos una gymkana sobre tareas domésticas y cuidado de las personas para todo el alumnado de 1º y 2º de ESO.Tuvo lugar el viernes 6 de marzo y constaba de 13 pruebas como planchar, hacer un menú para 4 personas con su correspondiente presupuesto, vestir y ponerle un pañal a un muñeco y cantarle una nana. coser botones, pelar una naranja, barrer, desmontar un ordenador, montar una bombilla y un interruptor, expresar e identificar emociones, hacer una cama, poner una mesa, hacer eslóganes y tender
Como jurado de las distintas pruebas contamos con la colaboración de madres y un padre, así como de profesorado y alumnado.
A continuación os mostramos algunas fotos de la gymkana.
También hemos organizamos una gymkana sobre tareas domésticas y cuidado de las personas para todo el alumnado de 1º y 2º de ESO.Tuvo lugar el viernes 6 de marzo y constaba de 13 pruebas como planchar, hacer un menú para 4 personas con su correspondiente presupuesto, vestir y ponerle un pañal a un muñeco y cantarle una nana. coser botones, pelar una naranja, barrer, desmontar un ordenador, montar una bombilla y un interruptor, expresar e identificar emociones, hacer una cama, poner una mesa, hacer eslóganes y tender
Como jurado de las distintas pruebas contamos con la colaboración de madres y un padre, así como de profesorado y alumnado.
A continuación os mostramos algunas fotos de la gymkana.
lunes, 9 de marzo de 2020
Monólogo feminista
El martes 3 de marzo vino a nuestro instituto la actriz Gema Serrano de la compañía Squizo teatro a representar un monólogo sarcástico- feminista cuyo objetivo era provocar y remover conciencias.
Su personaje era el de una activista feminista, que colabora con distintas entidades y varios organismos para concienciar a los jóvenes sobre la violencia de género. Su labor se centra en visitar centros educativos de la capital y provincia.
Su personaje era el de una activista feminista, que colabora con distintas entidades y varios organismos para concienciar a los jóvenes sobre la violencia de género. Su labor se centra en visitar centros educativos de la capital y provincia.
Charla "Gafas violetas para desmontar el machismo"
La RAE define el feminismo como
« Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre ». Con lo
que su propósito sólo responde a la equidad de derechos entre géneros en todas
las áreas de la vida. No es una denominación excluyente, sino que los hombres
tienen tambien un papel esencial en esta labor en la que, contrariamente a
excluir a uno de los géneros, de lo que se trata es de unir fuerzas hacia una
sociedad más equiparada y justa.
Hay suficientes datos que demuestran que la
desigualdad sigue existiendo en muchos ámbitos de la vida y por lo tanto el feminismo
sigue siendo muy necesario hoy en día con el fin de luchar por una sociedad
libre de discriminaciones.
Mientras que el hecho de que una mujer
ocupe puestos de dirección sea noticia, mientras una mujer sea asesinada por su
pareja, mientras una mujer no pueda volver a casa sola de noche sin jugarse la
libertad y la vida, mientras ésto y más cosas pasen, la desigualdad es una
realidad a combatir.
Para hablar de todo esto y más, el pasado lunes 24 de febrero vino a nuestro instituto Elena Jiménez Huertas quien
nos puso al día de lo que es el feminismo y constatar que no ha perdido
vigencia.
Elena es licenciada en Filosofía. Activista
en la Plataforma contra la violencia de hacia las mujeres. Participa también en
la Plataforma del 8 de marzo.
Es fundadora del Colectivo « Épica
Feminista » donde se recupera la historia de las mujeres, se investiga y
se imparten talleres para difundirla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)